Una extraña
historia
La embrujada de
Plaisance
De Francia pasamos a Italia y estamos esta vez en pleno siglo xx.
Un caso curiosísimo se ofrece a nosotros en la región de Plaisance.
Para guiarnos tenemos un librito de Alberto Vecchi, intitulado Interviú ta col diavolo (Entrevista con el diablo).
Una noche de mayo, en 1920, un buen hermano franciscano,
Pier-Paolo Veronesi, trabajaba en la sacristía de la iglesia del convento de S. Maria di Campagne, en Plaisance, cuando una mujer se
presentó a pedirle una bendición. Deseaba que se la diera en el altar
de la Virgen. El hermano se prestó en seguida a este deseo, que le
pareció inspirado de piedad mariana. Pero se sorprendió un poco cuan
do la mujer, cuyo rostro estaba marcado por una profunda tristeza,
le pidió permiso para hablarle un instante en la sacristía. El hermano
creyó que tenía alguna pena, alguna prueba dolorosa, pero no pudo
negarle los pocos minutos de conversación que ella le solicitaba.
Con voz sofocada primero, luego a medida que hablaba, con
algo más de seguridad, la mujer hizo entonces las confidencias más
asombrosas.
¿Qué decía?
A ciertas horas, una fuerza desconocida se apoderaba de ella, hacía mover todo su cuerpo a pesar suyo. Entonces ella, sin quererlo, empezaba a bailar horas enteras hasta caer en el agotamiento. Cantaba
arias de ópera que nunca había oído, tenía conferencias frente a
un auditorio imaginario, en un idioma desconocido. A menudo, experimentaba la necesidad irresistible de romper con los dientes todo
lo que le caía en mano. Desgarraba y hacía trizas con ira toda la
ropa blanca de su marido. Otras veces como si fuera una gacela, y
con gran terror de las personas presentes, saltaba de silla en silla, se
subía a la mesa, rugía, aullaba, maullaba, hasta el punto de que los
que la oían se creían en una jaula de bestias feroces. Además, hablaba a veces de cosas lejanas y desconocidas, y se verificaba luego que
había dicho la verdad. Después de escenas terroríficas en casa de ella,
cuando se desplomaba por la fatiga, su cuerpo quedaba durante días
enteramente negro e hinchado, al punto de inspirar piedad a todos
cuantos la veían.
Ultimo indicio: cuando se encontraba en estado crítico, sabía
poco después que sus padres, aunque residían muy lejos, habían sido
incomodados ellos también como si un fluido misterioso hubiera pa
sado de ella hasta ellos.
—¡Créame, padre, que mi vida se ha tornado un infierno! Tengo
dos niños y pese a esto no pienso más que en la muerte que sería para
mí la liberación.
El padre no podía creer todo este relato.
Pero como era capellán del asilo de psiquiatría, llegó simplemente
a la conclusión de que tenía enfrente a una persona con el cerebro
algo enfermo. Se limitó a hacerle algunas preguntas:
—¿Todo esto es completamente exacto?
—Sí; innumerables testigos pueden atestiguarlo.
—¿Y esto ocurre desde hace mucho tiempo?
—Desde hace siete años.
—IY qué le han dicho los médicos?
—He consultado a todos los médicos de Plaisance, los que conocía, y todos ellos me han dicho con palabras más o menos claras que
mi caso era un caso de histerismo.
Ante estas palabras el padre se sintió aliviado. Era justamente lo
que él mismo había pensado.
—Entonces — le dijo—, ¿sabe usted de lo qué se trata?
—No, porque siento que no soy ni una histérica ni una loca.
—¿Y entonces?
—Entonces —repuso la mujer— al ver que no podía recibir
ninguna ayuda de los hombres, sentí la necesidad de refugiarme en
Dios. He ido, a pesar de muchas repugnancias, a todas las iglesias del
pueblo para rezar y para que me dieran la bendición. Cada vez que
me han dado la bendición me he sentido mejor durante algunos días.
Pero he ido tantas veces que tengo miedo que me consideren loca y
no me atrevo a hacerlo más. Pero escúcheme lo que me ocurrió.
"Me dijeron que había en las colinas un sacerdote de la parroquia
cuyas bendiciones eran particularmente eficaces. Quise ir junto a él.
Cierto domingo, después de almorzar, con un coche y un caballo
que la comuna de San Giorgio me habían prestado, me dirigía hacia
allí con mi marido y varios de mis parientes. El caballo, excelente
para el trote, devoraba la distancia. De pronto, se detuvo y no quiso
adelantar. Se le castigó en vano hasta hacerle salir sangre. ¡Se estancaba, se debatía, pero no avanzaba un paso! Entonces, sin saber lo
que me pasaba, salté del coche sin dejarme retener por mis acompañantes y me puse a volar — es la palabra que conviene — a cerca de
medio metro sobre el suelo, a través de los campos y subí así la
colina hasta el campanario de la parroquia donde íbamos. Los fieles
salían de la bendición de la tarde. Todos me vieron subir hacia la
iglesia, aullando y gesticulando: los perros ladraban, las gallinas se
dispersaban, y yo llegué entonces al lugar. Todos se apartaron, y yo
con la cabeza gacha y el cuerpo horizontal, entré por la puerta en
tornada de la iglesia y me tiré cuan larga soy al pie del altar mayor
sobre el cual había un cuadro de San Expedito. El cura, seguido por
los demás, corrió y al ver lo que ocurría me bendijo. Volví entonces
en mí y durante días me encontré mejor...
Todo este relato no hizo más que confirmar las sospechas del
padre Pier-Paolo.
—Son ésos — dijo con tono incierto — fenómenos muy extraños; sí, muy extraños.
Luego despidió a su interlocutora, diciéndole:
—Escúcheme, puesto que la bendición la alivia, venga sin miedo
cuando quiera. Si yo no estoy aquí, siempre habrá alguno de mis
colegas para bendecirla.
Escena
reveladora
Pasaron varios días. La mujer volvió para hacerse bendecir. Pero
mientras el hermano Pier-Paolo le da la bendición en el altar de la
Virgen, la mujer se pone, apoyada contra una columna cerca del
coro a ulular con la boca cerrada, como lo hace un perro cuando
sueña. Luego con los ojos cerrados, la cabeza apoyada en la columna,
las manos juntas, entona un canto prodigioso. Canta con una voz
apasionada, rica, deslumbrante, ;que hace correr a todos los niños de
la vecindad para oírla! Y cuando ha terminado habla en lengua des
conocida, sin cambiar de postura; parece debatirse contra una potencia invisible, y llega a pronunciar insultos, con furor, como los de
una loca en el paroxismo de la cólera.
En ese preciso instante, otro sacerdote cruzaba por la iglesia: el
padre Apollinaire Focaccia. Y pudo oír primero el canto, luego las
imprecaciones en idioma desconocido.
Por la noche dijo a su colega:
—¿Ha observado usted a esta mujer?
—Sí; ¿por qué?
—¿No le ha impresionado a usted?
—Para decirle la verdad, no. Como capellán de las locas, estoy
un poco acostumbrado ...
—¡Ah! Pero ¡cuidado! ¡Para mí esta mujer está poseída!
—No exageremos — repuso el hermano Pier-Paolo —. No hay
que meter al diablo en todo, por cualquier cosa, como lo hacen las
gentes del pueblo, cuando se trata de cosas explicables, naturalmente.
Y además ¡lo que no se explica hoy la ciencia humana lo explicará
mañana sin duda! . ..
—No estoy de acuerdo con usted —repuso el padre Apollinaire —. Piénselo bien. ¿Cómo quiere que esta mujer pueda hablar
un idioma desconocido? Se mueve, con toda evidencia, en un mundo
misterioso y ¡ese mundo es el demonio! .. .
—Padre Apollinaire, venga entonces conmigo al asilo de psiquiatría y le haré ver casos muy interesantes que la ciencia no ha podido
llegar a explicarse del todo.
—Iré encantado, pero dígame. ¿Ha visto un caso que se parezca
en algo a éste?
—¡Francamente no!
—Entonces tenemos el derecho de admitir, a título de hipótesis,
y sin ofender a la ciencia, la posibilidad de una intervención diabólica. Esta persona parece muy normal. Pero hay en ella una personalidad muy distinta a la de ella. Ha oído usted cómo canta.
¡Ninguna cantante entre las más famosas de nuestro siglo haría
otro tanto! ¿Y qué decir de esas injurias extrañas proferidas en
idioma aún más extraño? No; no me quitará usted la idea de que
esta mujer está poseída. Es cierto que no estamos ya en la Edad Media.
Se veían por todas partes, entonces, sortilegios y diabluras. Pero no
debemos pretender saber más que los Evangelios, más que Jesús, que
San Pablo y San Pedro, que han hablado del Diablo como de un
ser muy real. San Pablo en la Epístola a los Efesios dice que los
demonios están "en el aire". El fenómeno de la posesión es conocido
desde la más remota antigüedad. La Iglesia ha instituido una Orden
de exorcistas y no es por nada. El diablo, según nuestros misioneros
en países paganos, está muy activo entre los pueblos que permanecen
en las tinieblas del paganismo. No hay duda alguna que puede
también actuar en el seno de nuestros pueblos bautizados, pero de
los cuales una parte ha renegado de la fe de bautismo . ..
Largamente todavía el padre Apollinaire desarrolló su pensamiento.
El hermano Pier-Paolo estaba un poco vacilante pero no convencido
del todo.
—Todo lo que dice usted, amado padre, es muy cierto, pero
no discuto la doctrina, discuto solamente el hecho y dudo que
esta mujer esté realmente poseída.
En casa del obispo
La mañana siguiente, el padre Pier-Paolo, presa de algún escrú
pulo, después de la discusión de la víspera, se presentó en casa de
su obizpo, monseñor Pellizzari, y le expuso en detalle todos los hechos
que acabamos de relatar.
Después de un buen rato de reflexión el obispo dijo simplemente:
—¡Amado hermano, proceda al exorcismo!
—Excelencia —replicó rápidamente el padre—, ¿cree verdaderamente necesario el hacerlo?
—Sí — repuso el obispo sin vacilación.
—¿Y soy yo quién debe hacerlo?
—Sí, usted.
—¿No podría encargarse esto a algún otro?
—O usted o monseñor Mosconi, el vicario general, pero sería
mejor que fuese usted porque conoce a la persona.
—Discúlpeme, Excelencia — observó el padre —, pero si mal no
recuerdo, he oído decir que el Diablo, durante el exorcismo se yergue
contra el que lo hace e inventa toda clase de cosas desagradables
sobre él. Si esta mujer está realmente poseída...
— Pero ¿quién puede dar fe a los decires del Diablo? ¿No sabe
usted que el Demonio es el padre de la mentira? ...
Finalmente, el padre Pier-Paolo tuvo que inclinarse ante la
voluntad del obispo. De regreso del obispado estaba bastante afligido.
Le parecía una aventura terrible tener que afrontar al Demonio.
Era un excelente religioso pero algo timorato y temía entrar en
una lucha en la cual le costaría predominar. Pero la orden del
obispo era formal. Se sometió, rezó, durmió poco, y se puso en el
deber de cumplir la misión que le había sido confiada. Por la mañana fue a ver al doctor Lupi, director del asilo de psiquiatría, a
quien expuso en detalle lo que le ocurría; el médico, muy interesado
por su relato, le pidió asistir a los exorcismos, que era justamente
lo que el padre quería proponerle.
Primer
exorcismo
El primer exorcismo tuvo efecto el 21 de mayo de 1920, a las
catorce. Se efectuó en una sala del primer piso, arriba de la capilla.
La posesa llegó en compañía del marido, de su madre, de un amigo
de la familia y de dos jovencitas. El padre estaba ayudado por un
colega encargado de anotar todo lo que iba a ocurrir, el padre
Giustino, y por el doctor Lupi, director del asilo.
Arrodillados delante de un pequeño altar, los dos padres rezaron
primeramente, como lo ordena el Ritual, las letanías de los santos.
La posesa, sentada en un sillón de junco, se estiraba como una fiera
salvaje que sale de su sueño. Súbitamente, se oyeron en latín las
primeras palabras del exorcismo:
Exorcizo te, inmundissime spiritus, omne pbantasma, omms
leglo . ..
Ante estas palabras, la posesa, agarrándose con ambas manos
las puntas de los pies, se elevó del suelo, en un salto de rara elegancia, luego cayó verticalmente y se estiró como una gacela y
quedó de pie en medio de la sala. Su cuerpo se había transformado
por completo. Su rostro era horroroso; empezó a lanzar injurias contra
el exorcista, gritándole con voz tonante y sin acentos femeninos:
—Pero ¿quién eres tú, entonces, que te atreves a venir a combatir conmigo? ¿No sabes que soy Isabó y que tengo las alas largas
y los puños robustos?
Luego salió de boca de la posesa una tirada de insultos contra
el exorcista.
Anonadado, sorprendido, casi desconcertado, el padre se sintió
un instante reducido al silencio. Pero cobró en seguida coraje, sin
saber cómo, y exclamó con fuerte firmeza:
—Yo, sacerdote de Cristo, te ordeno a ti, seas quien seas, y te
ordeno en nombre de los misterios de la Encarnación, de la Pasión
y de la Resurrección de Jesucristo, por su Ascensión a los Cielos,
por su venida en el Juicio Final, de permanecer tranquilo y no
dañar a ninguno de los que están aquí y de obedecer todo lo que
yo te ordeno .. .
Luego se trabó el siguiente diálogo ante la emoción general:
—En nombre de Dios, ¿quién eres?
—¡Isabó! —gritó la mujer, cuyo rostro se había enrojecido y
los ojos parecían lanzar llamas.
—¿Qué significa esa palabra Isabó?
En lugar de contestar la mujer se mordió los brazos y las manos
y trató de atrapar la vestidura del exorcista. No obstante dijo por fin:
—Este nombre significa que está tan bien "embrujado", que no
se le puede resistir.
—¿Qué poder tienes?
—El que me dan.
—¿Qué poder te dan?
—¡Tantas fuerzas! . . .
—¿De quién recibes esas fuerzas?
—¡De la persona que sabe conjurarme! . . .
—Pero ¿qué italiano hablas entonces?
—No soy italiano — aulló la mujer o mejor dicho el espíritu
que la poseía, con tono despectivo y lanzando nuevas injurias, lo cual
iba a renovarse muchas veces durante los exorcismos.
—¿De dónde vienes? —prosiguió el padre, sin conmoverse.
—Pero ¡me das órdenes como si fuera tu esclavo! ...
—Dime de dónde vienes.
—¡No!
—¡En nombre de Dios, de ese Dios que conoces bien, dime de
dónde vienes!
Al oír el nombre de Dios, la mujer había vuelto el rostro, como
un toro que hubiera recibido un palo en el hocico, y permaneció un
instante inmóvil, negándose a contestar.
Los presentes estaban jadeantes frente a esta escena impresionante.
—En nombre de Dios — prosiguió el sacerdote —, por Su sangre,
por Su muerte, dime de dónde vienes.
—De los desiertos lejanos.
—¿Estás solo o tienes compañeros?
—Tengo compañeros.
—¿Cuántos?'
Después de un instante de tergiversación, el demonio respondió:
siete, y dio nombres tan extraños como el suyo propio.
—¿Por qué entraste en este cuerpo?
—Por un violento amor no compartido.
—¿No compartido por quién?
—¡Eres un imbécil!
—¡Contesta! ¿Quién no ha respondido a ese amor?
—¡Este cuerpo! — aulló la mujer, dándose un fuerte golpe en
el pecho.
—¿Y por qué no le has correspondido?
Con una voz orgullosa, altanera, desdeñosa, la mujer dijo:
—¡Porque no era justo!
—Entonces ¿este cuerpo se convirtió en tu víctima?
Como toda respuesta a estas palabras del padre Pier-Paolo, la
posesa dejó oír una risa horripilante, pero con la boca cerrada y los
labios estirados como hocico de animal, lo cual hizo correr por todos
los presentes un relámpago de espanto.
—¿Cuándo entraste en este cuerpo?
Ante esta pregunta y después de muchas contorsiones la res
puesta fue:
—En 1913, el 23 de abril, a las cinco de la tarde . . .
Las apremiantes preguntas del exorcista obligaron a la mujer a
confesar que ese día, en efecto, un espíritu extraño, como consecuencia de un maleficio lanzado por un brujo, había entrado en ella por
medio de un bocado de cerdo salado rociado con un vaso de vino
blanco...
En el curso del mismo exorcismo el padre preguntó si era verdad
que el demonio había invadido también al resto de la familia, y la
respuesta fué afirmativa.
—¡Caso de telepatía! —observó el padre.
—¡Imbécil! —replicó el demonio.
Pero cuando el exorcista lo intimó a salir del cuerpo que poseía,
Isabó aulló: — ¡no!
—¡Vete! —gritaba el padre.
—¡Jamás!
—¡Te ordeno que te vayas!
—¡No me voy: soy Isabó!
Y en una violenta crisis de rebelión la posesa se deshizo de los
asistentes, con las manos tendidas y los ojos llameantes, se arrojó
sobre el sacerdote, agarró sus vestiduras, desgarró su estola, haciéndola
pedazos con gritos de fiera:
—¡Tardaron siete días —gritaba el demonio— para hacerme
entrar en este cuerpo y tú quieres hacerme salir en un sólo exor
cismo! . ..
El momento era crítico. El médico, impasible, tenía los ojos fijos
sobre la posesa. El sacerdote la bendijo con el agua santa y como si
la hubieran quemado con carbones ardientes, se arrojó al suelo encogiéndose y retorciéndose.
—¿Cuándo te irás? —insistió la voz del padre.
—¿Cómo hacer —repuso el espíritu con un tono de profunda
tristeza— cuando, mientras tú trabajas para hacerme salir, otros
están trabajando para que me quede?
—¡Sal! —exclamó el exorcista, posando la extremidad de su
estola sobre el hombro de la mujer.
Al contacto de la estola, saltó como una gacela, y como enloquecida de terror, se puso a gritar:
—¡Quitadme este peso! —y huyó.
—¡Detente! — gritó el padre. Pero la mujer siguió corriendo y
gritando:
—¡Quitadme este peso! ¡Quitadme este peso!
La escena duró algún tiempo. El demonio había declarado que no
saldría sino vomitando el bocado de cerdo salado que había constituido el sortilegio. Pero en vano llevaron una palangana para que
la mujer lo hiciera. Varias veces pareció vomitar algo y no eran
jamás los alimentos ingeridos en la última comida.
A la pregunta: ¿cuáles son las palabras que te hacen sufrir más,
espíritu inmundo?", después de muchas negativas y ante la conminación del exorcista, el demonio terminó por responder con terror, en
medio de un silencio general:
—Sane tus! Sanctus! Sanctus!
Y, de hecho, se pudo observar en los exorcismos siguientes que
estas tres palabras que llamamos en la liturgia la trisagion producían
sobre el demonio un efecto de aniquilamiento.
Mientras que el demonio las pronunciaba mezclaba a ellas aullidos
que llenaban de espanto a todos los presentes. El mismo doctor Lupi
estaba de pie, pálido y tembloroso.
Este primer exorcismo habia durado hasta la noche. La pobre
posesa parecía exhausta y el hermano Pier-Paolo no se mostraba me
nos agotado. Hizo al demonio una última conminación: la de no
hacer ningún daño ni a la posesa ni a su familia. Este, después de
haber prometido, lanzó una mirada amenazadora y disimulada al
sacerdote, luego pareció seguir con los ojos sobre los muros de la
sala, como a una cabalgata de espectros invisibles, fue sacudido por
un espasmo y cesó toda manifestación. La mujer pareció salir de
un profundo sueño. Estaba pálida, pero normal. Sin duda acusaba
una profunda fatiga, pero no se acordaba de nada.
La sesión había terminado.
—¡Y bien!, hermano Pier-Paolo —dijo el padre Apollinaire—,
¿cuál fue el resultado?'
—Esta mujer está realmente poseída — repuso el padre.
Esta vez ya no podía dudarlo. Pero estaba asustado del poder
del adversario.
—;Es increíble —decía— hasta qué punto el espíritu del mal
es capaz de resistir a los medios de acción que tenemos contra él!
Y con la cabeza gacha regresó a su celda, con la esperanza de
encontrar allí un poco del reposo que le hacía tanta falta.
Su compañero, el padre Giustino, había tomado nota de todo
cuanto había ocurrido y es de la versión taquigráfica suya de donde
hemos extraído lo contado, de acuerdo con el texto de Alberto Vecchi.
Comprobaciones
Tendríamos que seguir paso a paso a este excelente guía para dar
cuenta de todas las batallas que fue menester librar todavía, desde
el 21 de mayo, fecha del primer exorcismo, hasta el 23 de junio, fecha
del último. En el intervalo no hubo menos de trece sesiones.
Relataremos más adelante la liberación de la infortunada posesa. Pero
debemos insistir sobre las comprobaciones hechas en el trayecto, mediante los interrogatorios que permitían las sesiones de exorcismo.
En primer lugar, había en este caso de posesión un maleficio inicial, lanzado por un brujo de la región. La acción malsana de los
maleficios no podía fácilmente, pues, ponerse en duda. La brujería
es un hecho. ¡Y es un hecho aún actualmente en nuestras campiñas
como en las de Italia y sin duda en otras partes!
De hecho, se había sabido en el curso de los exorcismos que
existían siete brujos en la región de Plaisance solamente.
En segundo lugar se comprobó, por las confesiones del Demonio,
que en la brujería existe como una especie de Ritual diabólico, en
virtud del cual ciertas formas mágicas, con el permiso de Dios, tienen el poder de actuar sobre los diablos, de obligarlos a obedecer,
y hacerlos entrar en tal o cual persona y tomar posesión de ella. Hay ahí todo un aspecto poco conocido de la realidad infernal.
En tercer lugar, para resistir a los ataques del demonio, tenemos
medios eficaces, que son sobre todo la oración, los sacramentos, la
invocación de los ángeles, de los santos, la protección de la Virgen
María, etc.
En el capítulo siguiente, veremos el inmenso poder que Dios se
ha dignado dar a la Virgen Inmaculada. Y ya por la experiencia
tan concluyente de Antoine Gay, hemos aprendido de la misma boca
de un demonio, que María es, en toda la fuerza del vocablo, nuestra
Madre del Cielo ¡y esta palabra lo dice todo!
Por fin, parece que los nombres bajo los cuales los demonios se
embozan son completamente arbitrarios.
Si creemos a Isabó, son, por lo menos en el caso de la embrujada
de Plaisance, los brujos de la región los que habían dado a los siete
demonios que estaban dentro de ella, los nombres más o menos exóticos que tenían. Además de Isabó, sabemos los nombres de Erzelai'de,
Eslender, etc.
Y estos diversos demonios eran todos diferentes los unos de los
otros; más aún, parecen haber sido poco simpáticos los unos con los
otros.
Lo impresionante son los estragos y los males de la posesión cuan
do se desata dentro de una persona humana. Vamos a recoger sobre
este punto las confidencias del marido de la posesa de Plaisance.
Las quejas de un marido
Un día que el padre Pier-Paolo se preparaba a un exorcismo y
que el padre Giustino se ocupaba de llenar la pila de agua bendita
que tanto iban a necesitar, el marido de la posesa lanzó esta exclamación:
—¡Esperemos que este asunto se termine pronto! ...
—Comprendo —repuso el padre—, ¡debe haber pasado horas
emocionantes!
—¿Horas emocionantes? Horas terribles, querido hermano. Podría
contarle mil episodios, pero le puedo citar por lo menos algunos. Cantidad de veces, por la noche, al volver de mi trabajo, encontraba el
fuego apagado y toda la casa revuelta. Mi mujer silbaba, maullaba,
rugía, bailaba sobre una silla, sobre una mesa, sobre cualquier mueble.
Otras veces, la encontraba dedicada a desgarrar con rabia los trajes,
la ropa. Entonces, cuando me veía, me gritaba enfurecida "¡Dame
algo para romper! ¡Rápido! ¡Tengo necesidad de romper, de arruinar,
de destruir!" Y al decir esto trabajaba con las uñas y los dientes de
manera furibunda .. .
—A ese paso — interrumpió el padre Pier-Paolo — su ropa debe
estar reducida al mínimo ...
.
—¡No me queda nada! ¡Ella lo ha destruido todo! Hace poco no
tenía más que dos camisas, la puesta y la que estaba lavándose. Ahora, para estar más seguro, dejo todo lo que tengo en casa de los vecinos.
Pero el drama de mi mujer no termina ahí. Otras veces la encontraba
debajo de la mesa, toda encogida, la cabeza metida en los hombros,
como un animal atrapado en una trampa, y los músculos tendidos como
para afrontar a un enemigo y sofocarlo. Yo la llamaba: "¡Thérése!"
Ella me contestaba con una voz ronca: "¡Yo soy Isabó, y yo soy el
que manda!" Al principio creí que era una broma: "¡Thérése, te estoy
hablando a ti!" La misma voz sombría contestaba: "¡Yo soy Isabó y
yo soy el que lleva los pantalones!"
"Entonces salía de abajo de la mesa, y se lanzaba sobre mí con
los puños por delante como para pegarme en la cara. Y naturalmente,
junto con esto cantidad de injurias. Una noche que estaba más can
sado y más asqueado que de costumbre, proferí un grueso insulto contra ese Isabó, pero mi mujer se lanzó sobre mí como un gato encole
rizado y me agarró por el cuello. Tuve mucho trabajo para deshacerme
de ella. ¡Hubiérase dicho que sus fuerzas se habían centuplicado! ...
—Y qué hacía usted cuando encontraba a su mujer en ese estado?
—Dejaba caer al suelo mis herramientas de trabajo —repuso el
marido con desaliento —, comía un pedazo de pan y trataba de ayudar
a esta pobre mujer hasta las once de la noche, a veces hasta mediano
che, hasta que la veía recobrar su buen sentido.
—¿Y los niños?
—Al principio tenían miedo y gritaban, pero pronto se acostumbraron, como ocurre con los chicos. Si era por la mañana corrían a la
calle a divertirse, y si era a la noche se decían "mamá se pone a
bailar, vamos a acostarnos". Y se iban.
—¿Y usted no tenía ya esperanza de ver acabarse todo eso?
—Ninguna esperanza. Los médicos nos daban siempre las mismas
respuestas y no sabían qué decirnos. Yo había llegado a un punto tal
de desaliento que tenía miedo de perder la cabeza y de hacer alguna
barbaridad.
—Pero ahora — insinuó el padre — hemos reemplazado las recetas
de los médicos por la autoridad de la Iglesia, nuestra Madre, ¡y podemos estar seguros del resultado final!
—Sí padre. ¡Ahora me siento completamente tranquilo y seguro!
¿No era ya muy hermoso haber devuelto la esperanza a este excelente hombre? Pero sus quejas tan legítimas nos hacen medir la extensión del peligro que podríamos correr sin la protección divina, que
mantiene a los demonios a distancia de la inmensa mayoría de los hombres, no permitiéndoles, como tendremos oportunidad de decirlo, más
que la "tentación", fenómeno espiritual al cual nadie escapa.
El duodécimo
exorcismo
Hemos llegado al 21 de junio. Es el día del duodécimo exorcismo.
Tres días antes, el Demonio ha declarado que no se iría antes del 23 de junio, a las cinco de la tarde. Pero ya estaba muy debilitado. Desde
los comienzos del décimo segundo exorcismo se tuvo la prueba evidente
de ello. La posesa, durante las letanías de los santos y las otras oraciones preparatorias, no actuaba ya como las otras veces. En lugar de
estirarse como una fiera que se prepara a saltar, en lugar de lanzar
miradas siniestras a los ayudantes y sobre todo al exorcista, se que
daba sentada, con la cabeza gacha, la barbilla sobre el pecho, las manos
aferradas a los brazos de su sillón, en una actitud de debilidad, de
vergüenza y de remordimiento.
Con las primeras palabras que le fueron dirigidas por el exorcista
se levantó lentamente, luego se acostó dolorosamente sobre el colchón
que estaba posado delante de ella, endureció todos sus miembros y, con
los ojos cerrados, esperó. Todos los presentes contemplaban con emoción ese pobre cuerpo reducido casi al estado de cadáver y esperaban
algún salto repentino, como había ocurrido tantas veces, o contorsiones,
o gritos, aullidos, capaces de helar la sangre de quienes los oían. El
exorcista, sin mucha confianza, echó una mirada al crucifijo posado
sobre el altarcito, otra a la pila de agua bendita, para asegurarse que
todo estaba pronto para un ataque imprevisto del demonio. Luego hizo
las conminaciones comunes:
—Te ordeno que no te muevas y que contestes solamente a mis
preguntas. ¿Has comprendido?
¡Ninguna respuesta!
—Contéstame, ¿has comprendido?
Misma falta de respuesta.
—¿No puedes o no quieres contestarme?
Siempre el mismo silencio.
El padre se sintió confundido. ¿Cómo forzar al demonio mudo
a hablar?' Tuvo una idea.
—¡Si no puedes hablar, levanta un dedo; si no quieres, levanta dos!
Ante esta orden formal, en medio del silencio de todos, se vio a
la posesa levantar lentamente y como con grande esfuerzo un solo
dedo. No podía contestar.
Los testigos de la escena se hallaban profundamente impresionados.
El espectáculo de esta criatura, que el demonio había tornado a veces
tan violenta, tan autoritaria e imperiosa, y que ahora se mostraba tan
cansada, humillada, tan impotente y con una expresión de abatimiento
tan profundo, eran de esos que no se pueden olvidar.
El diálogo siguió todavía largo rato, entre el exorcista y la poses¿
que respondía siempre levantando un dedo o a veces dos. Finalmente
el padre ordenó:
—¡Levántate! ¡Y devuelve!
Con esta palabra aludía a que el maleficio había sido un bocadillo
comido hacía siete años y que ella debía vomitar para ser liberada del
sortilegio. Muchas veces ya, el padre había dado esta orden: ¡devuelve!
En varias ocasiones la mujer había vomitado algunos bocados que
nunca eran alimentos de su última comida. Pero el bocadillo embrujado
no había sido echado aún.
Todavía esta vez la mujer se levantó lentamente, lentamente: se
colocó delante de la palangana y trató de obedecer, pero en vano. El
padre recurrió entonces al trisagion, cuyo poder hemos explicado
Sane tus! Sanctus! Sanctus!, dijeron junto con él todos los presentes.
La posesa obedeció y lanzó todavía algo, pero el bocadillo pérfido
no salió. Y fué imposible obtener otra cosa de ella.
El gran día
Por fin llegó el gran día. Isabó había dicho: el 23 de junio de 1920.
Estaba por verse si era verdad. El doctor Lupi era el más curioso de
todos por saber lo que iba a pasar. Todo el mundo fue puntual a la
experiencia suprema. El doctor Lupi, más nervioso que de costumbre,
golpeaba el piso con su bastón. Las oraciones preparatorias se rezaron
con más fervor que otras veces. En la sala de los exorcismos, la posesa
avanzo dificultosamente, más pálida, más cansada, más avergonzada
que nunca. Se dejó caer en su sillón, con la cabeza inclinada, en la
posición de un condenado a muerte sobre la silla eléctrica. Con las
primeras palabras del exorcismo, se tendió sobre el colchón, toda tensa,
con los ojos cerrados. El doctor Lupi prestaba toda su atención y no
deseaba perder ni un detalle de la experiencia.
—En nombre de Dios — exclamó el exorcista —, te ordeno que
me obedezcas en todo lo que te mande. ¿Has comprendido?
Silencio.
—Te lo ordeno en nombre de Dios, de la Virgen . . .
Siempre silencio.
—¡Si has comprendido levanta un brazo, si no los dos!
Lentamente y como sin fuerzas, la posesa levantó un brazo.
El conmovedor diálogo continuó. Se supo que uno de los demonios
que había salido la víspera para atormentar a una tercera persona, la
había dejado. Se supo también que todos los otros miembros de la
familia que habían estado más o menos obsesionados, desde ese momento quedaban liberados.
Hubo todavía discusiones entre Isabó y el padre, en la cuestión
de saber si todos los demonios se irían juntos.
Con lamentables espasmos, con los dos codos apoyados en las sillas
vecinas, quiso hacerlo. Esfuerzo inútil; no salió nada.
—Digamos el Sanctus — instó el padre.
Al oír estas palabras ella logró lanzar algo, pero todavía poco. Su
cabeza parecía desplomarse. Hubo que sostenerla, tanto parecía estar
a punto de morir.
El exorcista en este momento consulta su reloj:
—Son las cuatro y treinta y cinco — dice—. ¡Con toda la autoridad que me viene de Dios te ordeno, espíritu inmundo, que salgas
inmediatamente de este cuerpo; si sales en seguida te envío al desierto,
al centro del Sahara, si no te mando de vuelta al infierno!
Ante estas palabras todos los presentes temblaron. La hora era
trágica. ¡No hay nada que Satán tema tanto como ser devuelto al
infierno! Esto nos sugiere un aspecto mal conocido del destino de los
demonios. En el Evangelio ya los demonios preferían irse a una piara
de cerdos que ser devueltos al "abismo".
En Plaisance, pues, todos los presentes estaban en tensión. Cada
uno de los testigos oía las palpitaciones de su corazón y retenía la
respiración.
Se vio entonces a la obsesa, ante la orden perentoria del sacerdote,
echar lentamente hacia atrás su cuero cabelludo que recayó sobre la
espalda como una inmensa peluca que la recubría por debajo de la
nuca. Sus ojos se llenaron de lágrimas. Su aspecto era idiotizado y
trastornado. Los músculos de su rostro colgaban y su labio inferior
parecía inerte, extendido hacia la barbilla. No había ya nada humano
en esa faz desfigurada, esos ojos brillantes de lágrimas, esa boca entreabierta, esos pómulos cadavéricos. Todos los que la vieron entonces
aseguran que no pudieron dejar de llorar con ella.
Se oyó por fin una voz lúgubre, sofocada, vacilante, que decía con
un ronquido:
—¡Yo me ...
voy!...
Entonces la cabeza de la mujer cayó sobre la palangana y salieron
de su boca una enorme cantidad de cosas innominables.
—¡Vete! ¡Vete! —gritó el exorcista en el colmo de la alegría.
Y en el mismo momento, la obsesa no sintió más sobre ella el peso
aplastante de la estola, ni la imposición de las manos. Repentinamente,
con una voz fresca, joven, feliz, exclamó:
—¡Estoy curada!
Y su mirada iba de uno al otro de los testigos de la escena victoriosa con una sonrisa de triunfo.
—Y el bocadillo del cual hablaba Isabó? —preguntó el padre
Pier-Paolo.
—El bocadillo está sin duda en la palangana — respondió el doctor,
que se levantó, se acercó al recipiente y revolvió el contenido con su
bastón—. ¡Miren! —dijo. Y al mismo tiempo su bastón levantaba de
golpe todo lo que la mujer había devuelto, como si aquello hubiera sido una tela. ¡De hecho, se vio desplegarse ante los ojos de los testigos
estupefactos, como un velo bellísimo, todo irisado con los colores del
arco iris!
Y una vez levantado ese velo, en el fondo del recipiente vieron el
famoso bocadillo tantas veces descripto, en el curso de los exorcismos,
por el demonio. Era un bocadillo de cerdo salado, del grosor de una
pequeña nuez, con siete cuernos.
Conclusión
El espíritu había cumplido su promesa. El mismo doctor tan
incrédulo al principio estaba ya convencido. Había allí una prueba
perentoria, decisiva.
La posesa, ya curada, lloraba suavemente, pero sus lágrimas eran
lágrimas de gozo. Todos los presentes, además, tenían los ojos llenos
de lágrimas. El doctor se ocupaba todavía en revolver la palangana.
Los hermanos fijaban los ojos sobre el Cristo vencedor.
El exorcista convidó a todos los testigos a inclinarse delante del
altar. La señora liberada del demonio ofrecía a Dios sollozos convulsivos. Salía de la más aterradora de las pruebas. Su error inicial había
sido sin duda el de ir a consultar a un brujo que se hacía pasar por
curandero, y que se había enamorado de ella. Porque ella había rechazado sus avances, el hombre le había echado un maleficio ¡y acabamos
de ver lo que había resultado de ello! Cosa muy curiosa, en el capítulo
siguiente vamos a encontrarnos con casi exactamente el mismo caso,
pero en otra región completamente distinta y cerca de treinta años
más tarde.
En Plaisance, la historia de este exorcismo ha quedado presente en
la memoria de todos los contemporáneos. El obispo que lo había ordenado murió repentinamente poco después. ¿Sería una venganza de
Satán? Hubo algunos otros hechos todavía que lo hicieron suponer, pero esta misma venganza era una confesión de impotencia. El
obispo había cumplido con su deber. La muerte misma no podía despojarlo de ese mérito.
Presencia de Satán en el mundo moderno
Monseñor Cristiani
Capitulo VI